Waslala"Rió de Plata"

Waslala"Rió de Plata"

martes, 5 de agosto de 2014

DATOS DE WASLALA


Waslala
Municipio de Nicaragua
Coordenadas13°14′00″N 85°23′00″O


Coordenadas13°14′00″N 85°23′00″O (mapa)
CapitalWaslala
 • Coordenadas13°14′N, 85°23′O
EntidadMunicipio
 • PaísBandera de Nicaragua Nicaragua
 • DepartamentoBandera de la Región Autónoma del Atlántico Norte Región Autónoma del Atlántico Norte (RAAN)
Subdivisiones20 comarcas y 70 comunidades
Fundación1989
Superficie
 • Total1330 km²
Altitud
 • Media329 msnm
Población (20051)
 • Total49 339 hab.
 • Densidad37,1 hab/km²

 • Población Urban

8604 hab.


Waslala es una zona riquísima en producción de granos básicos, ya que en buenos inviernos se han sacado de aquí 400 mil quintales de maíz, 300 mil de frijoles, 50 mil de café y hasta 10 mil quintales de cacao, sin contar con una fuerte y pujante ganadería.

Está ubicada a 244 kilómetros de Managua y a 118 kilómetros de Matagalpa, sobre uno de los ramales que conducen a Siuna. Su casco urbano está constituido por una serie de tiendas y establecimientos comerciales ubicados a lo largo de la carretera que parte en dos el poblado. Sus calles son estrechas, pedregosas y accidentadas.

Por ser una población de agricultores y ganaderos, las fiestas tradicionales son el acontecimiento social más importante del año, por eso los jóvenes y adultos lucen sus mejores galas cuando se celebra la fiesta de San Jorge, patrono local, a quien festejan con solemnes actos religiosos en la Iglesia católica, pero también con alegres desfiles hípicos, carreras de cinta, peleas de gallos, montaderas de toros, bailes con roconolas y ventas de fritangas instaladas alrededor de los juegos mecánicos llegados de las grandes ciudades.

Así es Waslala, distante pero pacífico y alegre a la vez. Para conocer este bonito lugar, se puede conseguir cupo en los buses que salen en viaje expreso desde la terminal de buses del Mercado de Mayoreo o tomar un bus en la terminal de Matagalpa. El costo del pasaje es barato: 60 córdobas, pero el viaje puede “costarle” unas siete horas.

ZONA PRODUCTIVA

Con una población eminentemente campesina y asentado entre las montañas de la región central y la Región Autónoma Atlántico Sur, que en el pasado fue escenario de sangrienta guerra, el Municipio de Waslala emerge como una importante zona productiva en granos básicos, cacao y ganado vacuno, pero también como un punto de encuentro de las tradiciones culturales entre pobladores emigrantes del Pacífico y el Atlántico










No hay comentarios. :

Publicar un comentario